Aero Infinity Dron - Expertos en crear vídeos con Drones

Consejos para hacer películas con drones desde un bote

Seguramente alguna vez has pensado en filmar con un drone desde un bote, por eso te damos algunos consejos para hacerlo de manera segura. En primer lugar, debes abstenerte de volar en estas condiciones si eres principiante, ya que el tiempo de reacción y la destreza pueden salvar tu drone de un desastre acuático.

Aunque aparentemente no hay peligros en el mar abierto, es difícil que choques con algún objeto, pero hay aspectos en la configuración que debes tener en cuenta Vídeos con drones

EL RTH (RETURN TO HOME)

El RTH es lo que se conoce como "regreso a casa". Todos los drones de gama media/alta hoy en día tienen este sistema que se activa si se pierde la conexión con el control remoto o la señal de video, y el drone regresa automáticamente al punto de partida, siguiendo parámetros que se pueden configurar previamente, como la altura de regreso, para evitar colisiones con cualquier obstáculo.

Cuando vuelas sobre un barco en alta mar, debes configurar el RTH en caso de pérdida de conexión o batería baja, pero no debe regresar al punto de despegue, ya que el barco está en movimiento y podrías estar a varios kilómetros de él. Debes indicarle que regrese hacia ti en caso de pérdida.

DESPEGUE

Este es quizá uno de los momentos más importantes al grabar, ya que un pequeño error puede hacer que el drone caiga al agua.

Si despegas desde un bote en movimiento, es preferible hacerlo desde la popa (parte trasera), ya que debes tener en cuenta que un drone con posicionamiento GPS permanecerá estático mientras el bote avanza y podría pasar por encima de tu preciado equipo.

Debes tener mucho cuidado de que no haya cables sueltos o elementos que puedan interferir justo frente al drone cuando despegue. Puede parecer una tontería, pero ha habido muchos casos de personas que despegan el drone desde la popa, pero con las cañas de pescar en su lugar, y justo después de despegar el drone, la línea de una caña se enreda en las hélices del drone y... ¡DRONE AL AGUA!

ATERRIZAJE

Recomendamos tener un compañero para esta operación, ya que si el bote está en movimiento, como fue nuestro caso, es una maniobra que requiere mucha destreza y conlleva riesgos tanto para la persona que sostiene el drone como para el propio drone. Sí, para la persona que sostiene el drone, porque aterrizaremos sobre su mano.

  • Primero, desconecta los sensores de proximidad. (En la planificación de vuelo, asignamos la función de activar y desactivar los sensores al botón trasero izquierdo). De esta manera, no hay peligro de que el drone se detenga cerca del bote al detectar su presencia.

  • Recomendamos acercarse con el drone mirando en la misma dirección que tú, de esta manera el movimiento de balanceo será natural.

  • Para el acercamiento debes tener en cuenta que el bote está en movimiento, por lo que debes añadir su velocidad a la velocidad de acercamiento del drone. Una vez que el drone esté en tus manos, desármalo lo más rápido posible, siempre lo más alejado de tu cara posible.